University of Florida Homepage

Cantando a Camilo

Flanqueado por sus compañeros instructores en una Escuela Básica de Instrucción Revolucionaria, Roberto García Añel, un joven de veintitantos años que trabajaba en la división de contabilidad de su fábrica, dirigió a los obreros-estudiantes en canciones revolucionarias en esta sesión de clase, celebrada en algún momento de 1964. En la pared cuelga un retrato fabricado en serie del popular revolucionario Comandante Camilo Cienfuegos, cuyo avión había desaparecido misteriosamente sobre el mar a finales de octubre de 1959, para horror de millones de cubanos y sospecha de muchos. El uso de canciones (como Canto a Camilo) como método de adoctrinamiento e instrucción abundaba en estas escuelas, al igual que la utilización de eslóganes para explicar el marxismo o las políticas gubernamentales. Las canciones y los eslóganes servían como sustitutos de rigurosas tareas de lectura, exámenes y discusiones sobre el marxismo, porque la mayoría de los alumnos-obreros que asistían a las EBIR ni siquiera habían completado el sexto grado. Los críticos del partido de estos métodos —considerados sobre todo un vehículo para fomentar la lealtad entre los ya leales—los calificaban de manualismo y una pérdida de tiempo. ¿Qué diferente veían estas clases sus participes en esos momentos? La Habana, 1964. Colección personal de Rolando García Milián, utilizada con permiso.