University of Florida Homepage (opens in new tab)

Los teléfonos públicos de Cuba

¿Podría la notable ausencia de una cabina en los teléfonos que los ingenieros cubanos diseñaron durante las décadas de 1970 y 1980 decir algo sobre la ausencia general de privacidad en una sociedad socialista bajo el régimen comunista? Puede que nunca me hubiera planteado esa pregunta por mi cuenta, pero en la década anterior a 2018, cuando los teléfonos móviles empezaron a estar ampliamente disponibles en Cuba, descubrí que los cubanos me la planteaban a menudo. Después de todo, decían, el gobierno había eliminado las cabinas existentes en los teléfonos públicos que habían sido instaladas por empresas extranjeras antes de la Revolución de 1959, a menudo dejando solo un techo esquelético. ¿Por qué? Los usuarios de estos viejos teléfonos públicos y de los nuevos estaban entonces eternamente expuestos no sólo a los aguaceros tropicales de Cuba, sino a cualquiera lo suficientemente curioso como para querer quedarse a escuchar. Esta observación tenía sentido en una sociedad donde vigilar e informarse unos a otros a los organismos estatales (como el Comité de Defensa de la Revolución local) se considera oficialmente un deber patriótico. Matanzas, 2016