University of Florida Homepage (opens in new tab)

Guerrilleros universitarios

Estos dos jóvenes estudiantes de la Universidad de La Habana eran con toda probabilidad quemados, sobrevivientes de múltiples enfrentamientos con la policía y los servicios de seguridad del dictador Fulgencio Batista. Para salvarles la vida y recompensarles por su heroísmo, los líderes de la oposición armada autorizaron su huida a la Sierra Maestra.

UNA MOMIA EGIPCIA EN UN MUSEO CUBANO

En 1912, Emilio Bacardí Moreau, hijo del fundador de la Compañía de Ron Bacardí, emprendió una expedición personal a Europa y Oriente Medio para la compra de numerosas antigüedades, en particular una auténtica momia egipcia (y su sarcófago original) que él y su esposa, Elvira Cape, esperaban exponer en el recién fundado museo histórico de […]

Los teléfonos públicos de Cuba

¿Podría la notable ausencia de una cabina en los teléfonos que los ingenieros cubanos diseñaron durante las décadas de 1970 y 1980 decir algo sobre la ausencia general de privacidad en una sociedad socialista bajo el régimen comunista? Puede que nunca me hubiera planteado esa pregunta por mi cuenta, pero en la década anterior a […]

Una empresa mixta cubano-mexicana

En medio del colapso del bloque soviético entre 1989-1993, el Estado cubano conmocionó al mundo (y quizá más a sus propios ciudadanos) al anunciar la legalización de proyectos de inversión de estilo neoliberal entre organismos del gobierno cubano y empresas extranjeras. ETECSA, un esfuerzo cubano-mexicano para modernizar la red de comunicaciones, fue uno de los […]

Profesores y estudiantes de la UF-IFAS se reúnen con trabajadores citrícolas

Profesores de la Universidad de Florida/IFAS y estudiantes de la UF, junto con investigadores de la Universidad de La Habana, son recibidos en una finca cubana de cítricos y se reúnen con administradores y trabajadores de la finca (2006). Esto ocurrió en el punto álgido de la producción de la industria citrícola cubana, cuando Cuba […]

La Revolución…según sus carros

Aparcados frente al histórico (y aún no totalmente renovado) Palacio Presidencial de Cuba, estos coches reflejan la lentitud del cambio que ha caracterizado al Estado unipartidista cubano desde que el movimiento de Fidel Castro tomó el poder en 1959. Al no importar nuevos modelos por el embargo estadounidense y al no poder fabricarlos por sí […]

Símbolo de esplendor y miseria

El Palacio Presidencial de Cuba se construyó durante la presidencia de Mario García Menocal (1913-1921). Fue posible gracias a una subida masiva de los precios de la azúcar causada por el colapso de la producción de azúcar de remolacha en Europa y la dependencia de los soldados en el azúcar como parte de sus raciones […]

Despacho de Batista

Ir al Palacio Presidencial de Cuba desde su reapertura tras una restauración parcial y la revisión curatorial de muchos de sus objetos expuestos ofrecía la oportunidad de ver el despacho de los expresidentes de Cuba. Para los amantes de la historia cubana, esto era especialmente emocionante porque se decía que el despacho tenía «exactamente el […]

Paseando por El Bulevar San Rafael

En Cuba, un «bulevar» es una calle ancha de tiendas abierta solo al tráfico peatonal, nada de carros. En 2016, cuando tomé esta foto, el bullicioso y relativamente limpio Bulevar San Rafael, que se extiende desde la calle Galeano hasta El Prado y el Parque Central de La Habana, contrastaba fuertemente con épocas anteriores. Desde […]

Maní recién tostado

Con el regreso legal de los pequeños negocios a la economía en la década de 1990, el maní tostado se convirtió en un alimento estándar de los vendedores de bocadillos en las calles urbanas de Cuba. Aunque muchos extranjeros no lograban adivinar qué eran, los historiadores (y a menudo los visitantes de más edad que […]

Una boda especial en el “Periodo Especial”

Como todas las bodas, ésta requirió una planificación meticulosa. A diferencia de celebraciones similares en toda América Latina, también reflejaba las realidades únicas del Periodo Especial de Cuba. Cuando la Unión Soviética desapareció varios años antes, todos los productos comerciales desaparecieron del sistema de racionamiento del gobierno, mejor conocido como “la libreta”. Los estantes de […]

El águila desaparecida

Cuando la adopción del socialismo elevó al Partido Comunista de Cuba a la cúspide del poder en 1961, sus dirigentes actuaron para remodelar el paisaje de la memoria y la historia de La Habana eliminando, desfigurando o destruyendo los monumentos más emblemáticos de la época de la República en un tiempo récord: la mayoría de […]

Mingo da el ejemplo

Quizás una de las mayores habilidades que un hombre puede aprender en Cuba es cómo matar (o como decían los campesinos, sacrificar) un cerdo sin crueldad ni sufrimiento por parte del cerdo. Donde me críe, en Marion, Kansas, la habilidad de mi padre para matar un cerdo en el patio trasero sin un solo chillido […]

Ir a la playa, al estilo cubano

Como puede atestiguar cualquiera que haya convivido con cubanos que no pertenezcan a la élite política, los dos artículos «básicos» de los que más se carece —desde la década de 1970 hasta la actualidad—son las toallas (de cualquier tipo) y las servilletas. De hecho, sólo descubrí que era una comedora descuidada por naturaleza cuando fui […]

El Caruso

Cuando la famosa estrella italiana de la ópera Enrico Caruso visitó el lujoso Hotel Sevilla de La Habana, construido en 1908, los camareros crearon en su honor una bebida caribeña cargada de hierbabuena llamada El Caruso. Una parte de ginebra, una parte de vermut seco, media parte de crema de menta y media parte de […]

LOS ZAPATOS DE DON TOMÁS

En una sola noche de 1961, el Partido Comunista de Cuba llevó a cabo una “operación relámpago” que eliminó físicamente todas las pruebas de los monumentos emblemáticos de La Habana de lo que los dirigentes consideraban el pasado imperialista de Cuba. Algunos ejemplos famosos fueron el derribo de la enorme águila de bronce que coronaba […]

EL MITO DEL INDIO AGRADECIDO

Tanto si se aplica a sus nativos como a los descendientes de los africanos esclavizados, en Cuba pervive desde hace mucho tiempo la ficción de que los no blancos estaban profundamente agradecidos a algunos blancos, como sostiene este monumento, o a los blancos en general por haberlos “salvado” de su propio salvajismo e “incultura” [cultura […]

100 SOMBRAS DE CARMELITA

Como nieta de Agustín Guerra, un huérfano que trabajó como peón de campo hasta que pudo establecer su propia explotación de tabaco en los años veinte, confieso que me encantan los exquisitos puros cubanos, aunque mi padre, hijo de Agustín, se encogió cuando le conté por primera vez que había visitado varias fábricas de puros […]

El genio de un albañil esclavizado

En junio de 2001, mis alumnos y yo visitamos El Ingenio Carolina, una plantación azucarera fundada en 1835 por el esclavista e inversor extranjero William Hood Clemens. Creyendo que el uso de mano de obra esclava era un ejemplo de ingenio americano, Hood utilizó palomas mensajeras para transmitir y recibir mensajes a sus negreros en […]

COOPERATIVA DE TEJEDORAS

Muchos cubanos albergaban la esperanza de que pequeñas empresas artesanales y cooperativas estatales como ésta pudieran prosperar bajo la doble barrera al capitalismo neoliberal que representaban conjuntamente el monopolio del Partido Comunista Cubano sobre el control económico y el embargo estadounidense. De la serie, «Período especial en tiempos de paz»: Cuba postsoviética y protocapitalista (1989 – 2000)
Ver la serie