University of Florida Homepage

Cenar con Cimarrones

Llamativamente oculto por la entrada de una cueva natural en un frondoso valle al norte de Viñales, Pinar del Río, este ambicioso restaurante estatal se llama Palenque de los Cimarrones. Fiel a su nombre, el restaurante funciona como una fortificación de imitación habitada por dioramas a tamaño real de esclavos fugitivos que hacen su vida […]

Esclavitud como entretenimiento

La Botija, un restaurante privado de Trinidad, exhibe un rodillo de hierro fundido que se utilizaba para exprimir el dulce jugo de la caña de azúcar. Esta máquina, conocida por arrancar a veces los brazos a esclavos sobreexplotados, era la pieza central del patio exterior. Para que el espectador no perdiera de vista los orígenes […]

PATRONA DE UNA CUBA POS-ATEÍSTA

El Cobre, en la época de la primera aparición de la Virgen en 1612, sólo estaba habitado por un ermitaño, un sacerdote, un puñado de mestizos libres y 328 esclavos. Estos últimos trabajaban en la mina y mantenían para el Rey la enorme fortaleza de piedra que aun se encuentra en Santiago de Cuba. Sin […]

ARCHIVO DE MILAGROS

A lo largo de los siglos, desde 1612, la imagen de la Virgen de la Caridad se convirtió también en símbolo principal de la cubanidad y fuente de curaciones milagrosas para decenas de miles de creyentes. Su santuario guarda cientos de miles de objetos, llamados milagritos, que estos creyentes han traído y dejado en él. […]

CUENTO DE DOS LADAS

En la “era soviética” de la Revolución Cubana, aproximadamente de 1961 a 1991, el embargo estadounidense impedía prácticamente la importación de automóviles a Cuba, excepto los fabricados en la enorme fábrica de automóviles de Togliatti (llamada así por un comunista italiano), una ciudad de la Rusia occidental que Stalin diseñó como respuesta comunista al éxito […]

Paisaje urbano, Baracoa

El este de Cuba cuenta con algunas de las ciudades más bellas, seguras y transitables del Caribe. Tomada desde una fortaleza colonial frente al mar, esta fotografía muestra las muchas capas de historia reflejadas en los contrastes entre las casas coronadas por antiguos tejados de tejas españolas y los grandes complejos de viviendas públicas que […]

Bahía de Nipe, Baracoa

Reserva legendaria de la piratería multinacional en la época colonial, la ciudad de Baracoa permaneció desconectada del resto de la isla excepto por barco durante la mayor parte del siglo pasado. La proximidad de esta pequeña isla a múltiples costas de la bahía de Nipe y a la propia Baracoa la convirtieron en su día […]

El lugar donde desembarcó Colón

Pocos lugares de la isla están más popularmente grabados en la memoria local que éste. Aquí Colón no sólo desembarcó por primera vez en Cuba el 28 de octubre de 1492, sino que sus hombres también atacaron a los indígenas locales que les recibieron. Los hechos sirvieron a Colón porque el incidente sentó las bases […]

Tren de mulas

Mientras que la mayoría de los observadores extranjeros podrían haber encontrado pintoresca una recua de mulas en la Sierra Maestra, yo la vi como una prueba de la autonomía económica de los campesinos locales. La audacia de su despliegue era sorprendente. A diferencia del centro y el oeste de Cuba, donde el cultivo y la […]

Tirado por caballos y sin lujos

Una vez más, el coche de caballos formó una parte importante del paisaje de los viajeros en Cuba hasta el este de Santiago en 2016. Sin embargo, a diferencia de los recorridos en taxi de las ciudades occidentales o de las trampas para turistas de La Habana Vieja, los coches de caballos de Santiago nunca […]

La mejor vista de La Habana

Tras dos años de ausencia de Cuba, mi hijo de seis años regresó triunfante con el conocimiento de que una cámara siempre es el mejor testigo de los flujos y reflujos del “cambio sin cambio” que define Cuba. También sabía que no hay nada como la vista y la conversación que se tiene desde el […]

Tienda de especias

Dos años después de que el presidente Barack Obama anunciara la apertura de relaciones diplomáticas con Cuba, la evidente abundancia de información, alimentos a la venta y prosperidad empresarial tocó techo. Hasta este viaje en el verano de 2016, Marco Polo, una tienda de especias que el Historiador de la Ciudad de La Habana estableció […]

Chopin… ¿en La Habana?

Como la mayoría de las decisiones tomadas por el gobierno comunista, nunca se aclaró la lógica de por qué una serie de estatuas de bronce de tamaño natural empezaron a aparecer de repente por La Habana Vieja en la década de 2010. En la Plaza San Francisco, del siglo XVIII, me sorprendió encontrar una coqueta […]

Hotel Raquel, un refugio histórico para judíos observantes

Construido en estilo barroco a principios del siglo XX, este espectacular hotel había proporcionado antaño comidas kosher y un refugio acogedor a los numerosos inmigrantes, turistas y comerciantes judíos que visitaban o vivían en La Habana. Vacío y cerrado durante décadas, el hotel acababa de ser inaugurado cuando llevé allí a mi antigua alumna (ahora […]

“Un campesino de vacaciones”

Como la mayoría de los campesinos cubanos, mi tío Tiki tenía poca o ninguna experiencia de visitar La Habana, y mucho menos de tomarse unas vacaciones. Para él, que creció en una granja aislada y vivió en un pueblo muy pequeño, la capital seguía pareciéndole imponente, enorme y ligeramente traicionera en su misteriosa y anónima […]

Hogar del abanico hecho a mano

Dada la ausencia general de aire acondicionado (y a veces de electricidad), uno de los objetos más preciados que puede tener en un sofocante verano cubano es un abanico de señora bien hecho y a la antigua usanza. Esta tienda, situada cerca del puerto viejo de La Habana, alberga una cooperativa de mujeres que ofrece […]

CARICATURAS A LA VENTA

En los primeros años después de que Raúl Castro asumiera el poder de forma permanente de manos de su hermano Fidel (2009), el espíritu emprendedor en Cuba floreció como nunca antes y de forma incontrolada por el Estado. Una vez más, como en la época colonial o antes de 1959, los vendedores con habilidades para vender deambulaban por las calles. De la serie, «Cambio sin Cambio (2009-2016)»
Ver la serie

HOTEL LINCOLN

Recientemente remodelado, el Hotel Lincoln fue en su apogeo un pináculo de la aparente prosperidad que la dictadura de Fulgencio Batista había traído a Cuba. Como parte de la campaña de su gobierno para convencer al público internacional de que esto era cierto, Batista organizó el Gran Premio de La Habana en 1957 y 1958. […]

EL YUNQUE DE BARACOA

La mayoría de los viajeros del Caribe estarán familiarizados con el Bosque Nacional El Yunque, en el territorio colonial estadounidense de Puerto Rico. El Yunque de Cuba es enorme en comparación. El Yunque, que forma parte de una biosfera protegida a sólo diez kilómetros de Baracoa y es visible desde todos los puntos de la […]

Los tesoros nacionales de Bacardí:

Al final de la tercera guerra por la independencia de Cuba, cuando la intervención militar y la ocupación de Estados Unidos acabaron con el sueño de soberanía nacional de los patriotas, Emilio Bacardí se forjó un claro camino de redención haciendo lo que pocos de sus compañeros de clase se planteaban siquiera: Empezó a rastrear […]

Mural para remendar corazones rotos:

Durante la era post-Fidel Castro, cubanos envalentonados comenzaron a pintar grafitis insólitos, a menudo hermosos, como se ha visto en posts anteriores que he hecho para Fotodiario. Como otros ejemplos, pintar cualquier imagen en un espacio público sin autorización (normalmente señalada por el número de zona de un CDR) sigue siendo estrictamente ilegal. Este graffiti […]

Una fuente sin vallas

A diferencia de la Plaza Vieja, cuya restauración detallo más arriba en la sección «Periodo especial» de Fotodiario, esta fuente, situada en lo que antaño había sido el corazón del centro financiero y comercial de La Habana, nunca estuvo vallada para mantener alejados a los cubanos. Sin embargo, el hecho de que empezara a funcionar […]

Graffiti y su significado no esperado

Para la mayoría de los ojos extranjeros, y seguramente para muchos locales, la visión de un grafiti pintado a mano no es bienvenida. Sin embargo, en Cuba, donde la ley comunista prohíbe toda exhibición pública de carteles sin la autorización y aprobación previas del gobierno, la repentina aparición de grafitis de colores brillantes pintados con […]

Los intercambios académicos y bibliotecarios de la Universidad de Florida con Cuba

Entre 2012 y 2016, la Biblioteca Smathers de la Universidad de Florida, bajo la dirección del decano Russell, especialistas de Cuba en nuestro programa doctoral en Historia, y el Centro de Estudios Latinoamericanos crearon intercambios académicos e intelectuales sin precedentes con la Biblioteca Nacional de Cuba bajo la dirección del Dr. Eduardo Torres Cuevas y […]

«Cuba Libre»

La supervivencia de restos históricos del pasado de Cuba por toda la isla puede resultar a veces una experiencia sorprendente, sobre todo cuando su ironía es difícil de transmitir con palabras. Caminando por una calle de La Habana en el otoño de 2012, me encontré con un cartel en la acera que una vez había […]

El peso de la historia, 2011-2016

Por toda La Habana, los edificios de apartamentos y las mansiones antaño opulentas de Cuba son testigos de los extremos de la historia. Enormes árboles como la ceiba pueden verse creciendo desde el tejado y el lateral de un edificio aún habitado a pocos pasos de El Floridita, uno de los bares donde Ernest Hemingway […]

Atrapado entre Camilo y el Che, 2012

Posiblemente uno de los primeros actos más sorprendentes de la etapa de Raúl Castro en el poder fue colocar una enorme escultura metálica de Camilo Cienfuegos en la fachada del Ministerio de Comunicaciones en la Plaza de la Revolución. Se construyó para que coincidiera con una muestra mucho más antigua de la imagen de Ernesto […]

Más pruebas del ingenio cubano y del inicio de una (efímera) recuperación capitalista, 2012

Cuando se le preguntó cuál podría ser la mayor prueba de una incipiente recuperación económica, un reflexivo observador cubano me dijo: «El regreso del mamey y la salud de nuestros cachorros.» El mamey cubano, similar al aguacate Catalina en su textura libre de fibra, pero dulce y de sabor similar al melón, se combina con […]

UF Bibliotecarios de la Biblioteca Nacional de Cuba «José Martí» y la Dra. Jennifer Lambe, investigadora e historiadora de la Universidad de Brown, en la gran sala de lectura, 2012

Bajo el liderazgo del historiador Dr. Eduardo Torres Cuevas, la Biblioteca Nacional de Cuba pasó de ser un gigante dormido cuya calidad de servicio y accesibilidad de los fondos era infame a convertirse en la institución de clase mundial que debía ser cuando se fundó originalmente en la década de 1940. Del mismo modo, el […]

El Capitolio antes de que Raúl Castro y Vladimir Putin le dieran un lavado de cara, 2011

El presidente (y pronto dictador) Gerardo Machado construyó El Capitolio en 1929 como parte de un programa masivo de obras públicas que abordó temporalmente el subempleo crónico creado por la dependencia monocultural de Cuba del azúcar. Aunque era un claro homenaje neocolonial al Capitolio de EE.UU., el Capitolio de Cuba también reflejaba el supuesto compromiso […]

Entrenador de ejercicios privados dirige una clase en La Habana Vieja, 2011

Casi tan pronto como Raúl Castro amplió las categorías legales para el trabajo por cuenta propia y la contratación de personal por parte de las pequeñas empresas en 2009-2011, los cubanos emprendedores se aprovecharon rápidamente. Cobrando lo que la mayoría de los cubanos consideraban una miseria, jóvenes instructores de gimnasio y atletas retirados comenzaron a […]

El artista de rap cubano y miembro fundador de Escuadrón Patriota Raudel se dirige a la clase del profesor Guerra, verano de 2013

Desde mediados de la década de 1990, los músicos negros cubanos han comenzado a rediseñar el género afroamericano del hip-hop y el rap de una manera que nadie esperaba. A diferencia de las generaciones anteriores de músicos que actuaron y grabaron durante las tres primeras décadas del régimen comunista, los artistas de rap de la […]

Taxis colectivos interprovinciales alineados y esperando pasajeros en el Parque de la Fraternidad de La Habana, 2011

Tal vez nada sea más emblemático del ingenio y la persistencia de los empresarios cubanos que los coches americanos, ahora de más de 70 años, que los conductores han reconstruido y mantenido utilizando piezas hechas a mano y «canibalizadas» de camiones de fabricación soviética, tractores o incluso alguna rara importación coreana o japonesa. Hasta hace […]

El Historiador de la Ciudad de La Habana astuta (e irónica) campaña «antibasura» en acción, 2013

Para los cientos de miles de habaneros que siguen viviendo en barrios plagados de basureros en las esquinas, el hecho de no poder hacer nada para aumentar las recogidas de basura que realiza el gobierno una vez al mes es una fuente de indignación diaria. En vista de ello, la repentina aparición de delicados carteles […]

Primo Orly Milián el Magnífico y «Tato» al volante de un coche estatal de alquiler, 2013

Para gran alegría de los cubanos residentes en el extranjero que regresaban como turistas a visitar a sus familiares en la isla, Raúl Castro desmanteló varias de las prohibiciones estatales para que los nacionales cubanos pudieran participar o disfrutar de las instalaciones y servicios turísticos del país. Una de las más útiles de sus reformas […]

El Dr. Reinaldo Funes, del Instituto de Historia de Cuba, da una conferencia sobre las paradojas de las políticas agrícolas cubanas después de la Revolución Cubana, 2013

El Dr. Funes, pionero de la historia ambiental cubana, representó uno de los varios historiadores que visitaron la UF como resultado de un convenio o acuerdo mutuo entre la Fundación Antonio Núñez Jiménez y el Centro de Estudios Latinoamericanos de la UF. Aquí da una charla a los estudiantes de posgrado en español.

Bed-and-Breakfast de los artistas Alberto Molina y Samuel Weinstein, 2011

Ubicada en la calle San Miguel de Centro Habana, esta histórica mansión de tres pisos se encuentra al lado del internacionalmente famoso estudio de grabación musical cubano anterior a 1959 (conocido como EGREM tras su nacionalización en 1961). Alberto, mulato de Bayamo, y Samuel, hijo ilegítimo de un contable judío y una campesina española pobre, […]